El pasado viernes 17 de setiembre,
la función de laTangueria Ángel Villoldo
recibió la visita de un prestigiosoperiodista
del diario EL HERALDO de Concordia.
Como resultado de esa cobertura
esto es lo publicado
<<<<<<<<>>>>>>>>
LOS CULTORES DEL TANGO EN
"TANGUERIA ANGEL VILLOLDO" El primer y tercer viernes de cada mes la cita de honor para
los tangueros de la provincia es en la tradicional Confitería
“La Ris” de Galarza y Urquiza en la ciudad de Concepción del Uruguay
donde funciona la Tanguería Angel Villoldo.
Aceptando la invitación concurrimos el pasado viernes
donde en vivo y en directo comprobamos que la popularidad
tenía su asidero en lo que allí se realiza donde si bien
el ritmo del 2x4 es el dominante, no es impedimento
que se bailen todos los ritmos, lo que al consultarlo
nos sorprendió cuando expresaron que es norma
en toda tanguería de moda bailarlos, pues es que
no hay tanguero que no sepa bailar todos los ritmos.
Así fue que pudimos entablar diálogo con gente de Colón
y de Gualeguaychú, donde éstos últimos nos aseguraron
que están ultimando la inauguración en el popular local de “Chocolate”,
una tanguería de la que nos informarán cuando la concreten
y así como fue días pasado en Paraná se van sumando
distintos lugares que ratifican el porque la
UNESCO declaró al Tango Patrimonio de la Humanidad.
La noche se inició con los primeros acordes de ese trío
tan mentado que abrió la milonga: Román Ríos, bajo;
“Pepe” Martínez, bandoneón y Roberto Lavella en guitarra,
que acompañaron en principio a nuestro conocido Héctor Apeseche,
a Rosalía Villoldo y varios cantores y cantantes que no digo que
se sacaron astillas por que todo se vivió en plena armonía
y camaradería como que quienes concurrimos de Concordia
y de otras ciudades convivimos varias horas como si
fuéramos amigos del mismo barrio cuando lo que
nos unió fueron los mismos gustos por la música y el baile.

En nombre de los Cultores del Tango de Concordia,
entregamos a Rosalía Villoldo un presente recordándole
los primeros cinco meses de la creación de la Tanguería y
agradeciendo todo lo que en tan corto tiempo hicieron
por el Tango y para tener, ese mismo día,
la Personería Jurídica llegada de Paraná.
Adolfo Daniel Badaracco
*****************************
Diario EL HERALDO de Concordia – 23/09/2010TANGUERIA ANGEL VILLOLDO
DISTINGUIO A CULTORES DEL TANGO Visitamos una de sus reuniones tangueras y dialogamos conla principal responsable Rosalía Villoldo, sobrina bisnietadel gran maestro Dn. Angel Villoldo, el Papá del Tango Criollo,cantor, compositor y guitarrista, que nos expresó:“La Tangueria Ángel Villoldo nació el 16 de abril de este año,luego de 3 años de afanosa búsqueda de un sitio físicodonde cobijarla y de comprobar que estaban secastodas las pilas de los gobiernos de Paraná yBuenos Aires que apretamos en ese lapso.Fue cuando la Confiteria RIS, un lugar tradicional deConcepción del Uruguay, aquí en Entre Ríos,nos abrió sus puertas para que expongamos todoel arte tanguero el primer y tercer viernes de cada mes.Y así estamos. Afortunadamente con un gran entusiasmode las barras tangueras de la zona y esencialmente,como el caso de ustedes hoy, de tangueros de Paraná, Colón,Gualeguaychú y distintas ciudades de la provinciaque en cada reunión se suman, por lo cual desde hacedos reuniones incorporamos el folclore y el chamamé,si bien somos jóvenes en la milonga, nuestro proyectotiene tres años y es más o menos de esa época quevenimos gestionando la Personería Jurídica que hpyjunto con la visita de ustedes nos llegó la misma de Paraná. “Básicamente, continuó, al principio barajamos Colón,Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y la encuestanos dijo que el tango era en la Histórica y aquí anclamosen esta esquina que es la más popular de la ciudad,actividad que seguimos hasta el tercer viernes de noviembreque es lo pautado para este primer ciclo de la Tanguería, luego por respeto a las fiestas de fin de año pararemos yen el verano esperamos poder retornar. “Quiero, afirmó, agradecer la presencia del presidente deCultores del Tango de Concordia, Adolfo Daniel Badaraccoy su esposa Lila y ese pequeño presente se lo ganaron porunanimidad de un jurado, no por ser la primera vez quenos visitan, por todo lo que bailaron, el espíritu alegre yesencialmente por lo que están luchando en favor del tango en Concordia. “Te cuento, finalizó, que el 7 de octubre hago unespectáculo en Buenos Aires que se titula Historias del Tango con Héctor Apeseche y Agustina del Prato, una cantantede solo 12 años de edad y el 8, al día siguiente, volamos aGualeguaychú porque allí se inaugura un ciclo que pretendecontinuar todo el verano, en el local de Chocolate, por esoquiero agradecer la presencia de ustedes y a la vez invitarlospara reencontrarnos el 8 en esa inauguración de unnuevo lugar para el Tango”. Es innegable que todos los días se aprende, cuando medecían vamos a una peña lo que hacía era solo observarcomo si se tratara de un espectáculo, primero fue laPeña Puente Alsina en Paraná de “Cacho” Gauna y ahora estaTanguería Angel Villoldo donde ambas ponen en prácticala esencia de una Peña donde no se hacen evaluaciones de nadie,se aprecia a todos por igual, nadie critica, cuando alguien cantao ejecuta un instrumento invita a todos salir a bailar, allí uno aprende,se comparte, somos felices de compartir lo que nos gustay en amistad, se puede aprender de los que más saben,y éstos tienen la grandeza, de transmitir sin egoísmossus conocimientos, con el objetivo de difundir el Tangopara que se conozca y con ello se vaya sumando cadavez más gente en su defensa y tal como expresaron cuando se les preguntó por que incorporaron el folclore y otros ritmos, “principalmentepor que no hay un bailarín de tango que no sepa bailarotros ritmos, además hay quienes gustan escuchar y no bailar tango, si otra música, eso hace más dinámica y confortable cada reunión”.